La importancia del cuidado del suelo pélvico: clave para una vida activa y saludable

Por lo general, las personas que practicamos algún deporte o hacemos ejercicio solemos centrarnos en el rendimiento, la fuerza, la resistencia y la técnica. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que a menudo pasa desapercibido, pero cuyo cuidado puede marcar un antes y un después en nuestra calidad de vida: el suelo pélvico.

¿Has oído hablar de esa zona de tu cuerpo? ¿Sabes por qué es tan importante cuidarla y cómo influye en tu salud? A continuación, te contaremos todo lo que debes saber sobre el suelo pélvico y qué ejercicios y medidas puedes adoptar para fortalecerlo y mantenerlo en buen estado.

fisioterapia del suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y por qué es tan importante?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que forman una especie de hamaca en la parte inferior de la pelvis. Su función principal es sostener los órganos internos de la pelvis, como la vejiga, el útero o el recto, además de participar en funciones como la continencia urinaria y fecal, y en el control de la presión intraabdominal.

Ahora bien, ¿sabías que un suelo pélvico fuerte y saludable no solo ayuda a prevenir problemas de incontinencia o prolapsos, sino que también puede mejorar tu rendimiento en deportes y actividades físicas? La verdad es que, aunque en muchas ocasiones, este grupo muscular pasa desapercibido y no recibe la atención que merece, resulta esencial para disfrutar de una vida activa y sin molestias.

La relación entre el suelo pélvico y la práctica deportiva

El cuidado del suelo pélvico, además de ser importante para personas en edad avanzada o para mujeres tras el parto, también tiene un papel crucial en deportistas y personas que practican actividades físicas regularmente.

La razón es sencilla: los músculos del suelo pélvico trabajan en conjunto con el suelo abdominal y la musculatura lumbar para mantener la estabilidad del core, una zona clave para la fuerza y el equilibrio en cualquier disciplina deportiva. Por otra parte, un suelo pélvico débil puede provocar molestias, dolores o incluso lesiones que afectan tu rendimiento y calidad de vida.

Por ejemplo, si practicas disciplinas como el running, ciclismo, fitness o deportes de contacto, una musculatura pélvica bien cuidada te ayuda a mantener el control durante el esfuerzo, previene las pérdidas de orina y favorece una recuperación más rápida tras el entrenamiento.

Consecuencias de un suelo pélvico débil

Pero el déficit en la fuerza o en la función del suelo pélvico puede derivar en diversas molestias y problemas que afectan tanto a la práctica deportiva como a la vida cotidiana. Entre ellas, conviene mencionar:

  • La incontinencia urinaria o fecal: pérdida involuntaria de orina o heces, que puede limitar la participación en actividades físicas.
  • El prolapso de órganos pélvicos: desplazamiento de la vejiga, útero o recto, que genera sensación de peso, molestias y, en ocasiones, dolor.
  • Los dolores lumbares o en la pelvis: una musculatura pélvica débil puede afectar la estabilidad lumbar y pelviana, provocando molestias en la zona baja de la espalda.
  • Las disfunciones sexuales: tanto en hombres como en mujeres, un suelo pélvico saludable favorece la función sexual y previene problemas como la disfunción eréctil o la sequedad vaginal.

Por eso, el cuidado del suelo pélvico debe ser parte integral de cualquier programa de entrenamiento o de hábitos de vida saludables, especialmente si se busca mantener una buena calidad de vida a largo plazo.

Cómo fortalecer el suelo pélvico: ejercicios y fisioterapia

Afortunadamente, existen ejercicios específicos y técnicas de fisioterapia del suelo pélvico que te pueden ayudar a fortalecer esta musculatura y prevenir problemas futuros. La clave está en la constancia y en realizar los ejercicios correctamente, preferiblemente con la guía de un profesional en fisioterapia del suelo pélvico.

Ejercicios de Kegel: la base para fortalecer el suelo pélvico

Los ejercicios de Kegel son quizás los más conocidos y efectivos para activar y fortalecer los músculos del suelo pélvico. Consisten en contraer y relajar estos músculos de manera controlada, de forma similar a cuando se intenta detener la orina o evitar los gases.

¿Cómo hacerlos correctamente?

  • Identifica los músculos del suelo pélvico cerrando la uretra y los músculos que rodean la vagina o el ano.
  • Acuéstate o siéntate en una posición cómoda.
  • Contrae estos músculos y mantén la contracción durante 5 segundos.
  • Relaja durante otros 5 segundos.
  • Repite el ejercicio 10-15 veces, varias veces al día.

Durante la realización de estos ejercicios, no debes contener la respiración ni tensar los glúteos o los muslos. La idea es activar únicamente los músculos del suelo pélvico.

Ejercicios avanzados y fisioterapia del suelo pélvico

Sin embargo, para personas que ya tienen cierta experiencia o molestias específicas, lo más conveniente es realizar fisioterapia del suelo pélvico, la cual ofrece programas personalizados que combinan técnicas de fortalecimiento, relajación y respiración. Ten en cuenta que la fisioterapia especializada ayuda a corregir disfunciones, aliviar molestias y educar sobre hábitos saludables.

Eso sí, lo recomendable es acudir a un fisioterapeuta certificado, porque la correcta identificación y entrenamiento de estos músculos requiere de un conocimiento técnico y experiencia clínica, que garantice la efectividad y evite lesiones o esfuerzos inadecuados.

Hábitos que ayudan al cuidado del suelo pélvico

Además de los ejercicios específicos, existen hábitos diarios que favorecen la salud del suelo pélvico:

  • Mantener una buena higiene postural: evitar la postura encorvada o que genere presión excesiva en la pelvis.
  • Controlar la ingesta de líquidos: evitar la ingesta excesiva o insuficiente, que puede afectar la vejiga.
  • Evitar esfuerzos innecesarios: como levantar objetos pesados sin técnica adecuada o el estreñimiento, que aumenta la presión en la zona.
  • Practicar una alimentación equilibrada: rica en fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Mantenerse activo: sin excesos, realizando ejercicios adecuados y controlados.

Recomendaciones para los deportistas

  • Incorporar ejercicios específicos de suelo pélvico en la rutina de entrenamiento.
  • Realizar una evaluación previa con un fisioterapeuta especializado.
  • Ser consciente de las señales de alerta, como molestias o pérdida de control durante la actividad física.
  • No descuidar la recuperación y la higiene postural.

Como verás, el cuidado del suelo pélvico es algo que no podemos descuidar si queremos mantener una vida activa, saludable y sin molestias. Practicar ejercicios específicos para esa zona, acudir a profesionales especializados en fisioterapia del suelo pélvico y adoptar hábitos saludables son los pasos esenciales que debemos seguir para fortalecerlo y prevenir problemas futuros.

Y no olvides que invertir en su cuidado es invertir en una mejor calidad de vida, en la prevención de lesiones y en un rendimiento deportivo óptimo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.